domingo, 16 de septiembre de 2012

INICIANDO EL LARGO VIAJE DE LA FORMACIÓN INGENIERÍA



Los alumnos de la Escuela de Ingeniería inician el 2do ciclo de su carrera, luego de haber pasado por un intenso primer ciclo lleno de cursos de matemáticas y ciencias básicas, pasando largas horas resolviendo ecuaciones y desarrollando laboratorios. Los alumnos, sin desmerecer la importancia de las matemáticas y las ciencias naturales en la formación del Ingeniero, consideranque hubiera sido importante desde el primer ciclo tener una visión completa de lo que es su profesión y en particular de su especialidad. Sin embargo, este 2do ciclo está plagado de matemáticas y de ciencias y resalta un nuevo curso denominado Desarrollo Profesional
En medio de bromas y relajo general los estudiantes se acercan a la puerta de ingreso del aula asignada para el curso de Desarrollo Profesional, “al fin un curso de letras para salir del stress de las matemáticas”  es el comentario general. No pasan ni 5 minutos cuando ven acercarse raudamente a una persona de estatura alta y profundas canas la cual ingresa con prisa al aula. Todos ingresan detrás de él.
Mientras los alumnos se proceden a ubicarse en sus carpetas, el profesor procede a presentarse “Buenas Noches, soy el Ingeniero Benjamín Smith y tengo a mi cargo el curso de Desarrollo Profesional”. Acto seguido comienza a tomar la lista de asistencia.
El Ing. Smith inicia  la clase: “Comencemos la clase con la siguiente pregunta: ¿Qué es Ingeniería?”
El aula se queda en absoluto silencio.
Sr. García, indica el Ing. Smith, ¿Conoce la definición de Ingeniería?.
Jaime García se queda en silencio, sin saber que responder.
Sr. Quispe, indica el Ing. Smith, ¿ Puede responder la pregunta?.
Luis Quispe, también se queda mudo.
El Ing. Smith, lanza dos interrogantes más a la clase.
¿Quién puede decirme la diferencia entre un Ingeniero y un científico?
¿Quién puede decirme la diferencia entre un Ingeniero y un Técnico?
La clase sigue en silencio.
Tienen 6 meses en la Escuela de Ingenieros y ¿no tienen respuestas a estas preguntas?, replica el Ingeniero.
“Señores” - indica el Ingeniero - “esta situación no es ajena a las escuelas de Ingenieros de otras universidades, mucho estudiantes de ingeniería pasan ciclos de estudios sin tener clara su profesión y su rol en la sociedad,  tampoco tienen clara su especialidad y los campos de acción donde se pueden desempeñar y menos tienen claro las aptitudes y actitudes que deben tener al culminar sus 10 ciclo de carrera”. “Desconocer estos temas, genera un serio problema de identidad de los estudiantes con su profesión y tiene un efecto negativo en la mística y personalidad que todo Ingeniero debe tener para afrontar con éxito su carrera profesional”.
Señores,  continúa el Ingeniero, “este es el objetivo del curso: trabajar en la identidad del estudiantes de Ingeniería con su profesión. Nuestro país necesita de Ingenieros, pero no sólo con conocimientos sino con la personalidad y mística necesaria para poder asumir y superar el enorme reto que implica pasar a un país exportador de recursos naturales a un exportador de productos de valor agregado”.
“Para llegar a este objetivo, ustedes tendrán una participación activa preparándose para cada uno de los temas que vamos a formular en el curso, formulando sus preguntas e incluso debatiendo con pasión pero con respeto sobre estos temas. Para la siguiente clase deben tener información acerca de la definición de la Ingeniería y su rol en la sociedad, nos vemos la próxima semana”.
Los alumnos ser miran unos a otros “este curso no va ser un relajo, pero tal vez sea lo que estamos esperando”... ...

2 comentarios:

  1. Que hacer cuando no se conoce o comprende correctamente el perfil que posee esa carrera?

    ResponderEliminar
  2. Estimando Hernán
    En primer lugar gracias por tu consulta
    Cada carrera tiene un perfil que indica que brinda y en donde se pueden desempeñar los egresados de dichas carreras.
    Además diversas sociedad profesionales brindan información con un conjunto de roles o concentraciones/especializaciones que deben ser de conocimiento del estudiante para poder definir bien en donde se piensa especializar
    En el caso de las carreras de informática (o computación) te invito a ver el post http://ingenieriacadadia.blogspot.com/2012/11/empezando-disenar-tu-plan-de-carrera-en.html donde instituciones muy prestigiosas han definido estas concentraciones y que pueden responder esta interrogante.

    ResponderEliminar