El sol es cada vez más intenso en la ciudad,
señal que está por comenzar un verano que pronóstico ser muy intenso.
El Ingeniero Smith ingresa a clase, listo
para comenzar su sesión de hoy.
“Ingeniero - pregunta la alumna Jenny Godoy
- tengo una pregunta: ¿Cuál es el rol de
los Centros Federados o Centros de Estudiantes dentro de la Universidad?”
“¿Los centros federados?... ah el lugar donde
saco fotocopias “comenta de manera despectiva Juan Vicente.
La alumna Janeth Vilchez comenta: “Además de
hacer las reuniones de integración no encuentro las razones de la existencia de
los Centros Federados”,
“Estos chicos siguen siendo cachimbos” –
responde con firmeza Erick Quispe, alumno del 8v Ciclo – “recuerden que los
estudiantes tienen influencia en el gobierno de la Universidad y las
organizaciones estudiantiles, entre ellas los centros federados, son
importantes para el desarrollo de la Universidad”.
“A ver muchachos” - interrumpe el Ing,
Benjamin Smith- “voy a dar mi opinión sobre el rol de los centros federados que
al parecer genera cierta incredulidad sobre el valor que ellas dan al
desarrollo Universitario”.
Para comenzar – prosigue el Ing. Benjamin
Smith – formar parte de la organización estudiantil sea a través de gremios,
tercios, grupos culturales, es una experiencia que brinda una experiencia real
sobre temas como liderazgo, negociación, capacidad de una correcta expresión
verbal y escrita, gestión de personas, manejo del poder etc.; que potencia
mucho a sus participantes y que recomiendo”.
“Los Centros Federados han cumplido un rol en
llevar la voz de los estudiantes a las autoridades, como ellos mismos se
autoproclaman buscan defender los derechos de los estudiantes y promover la
organización estudiantil”, continúa el Ing. Smith, “sin embargo en momentos
donde las nuevas generaciones son más pragmáticas, dicho rol debe ser reforzado
en un conjunto de lineamientos concretos que permitan que este rol esté acorde
con las demandas de los tiempos actuales”.
“A mi entender”, continúa el Ing. Smith –
“estos lineamientos son los siguientes:”
“La bandera de los Centros Federados debe ser
defender la calidad de la Educación y eso implica oponerse a demandas que más
que buscar un derecho estudiantil buscan privilegios que van en contra de la
calidad de la educación. Apoyar reglamentos que avalen que los alumnos se
matriculen en demasiados cursos es el clásico ejemplo de un privilegio
estudiantil que va en contra de la calidad universitaria”.
“El entusiasmo estudiantil de los centros
federados debe tener el apoyo de la experiencia y es por ello importante
que los centros federados se apoyen en
sus Asociaciones de Egresados y en sus colegios profesionales cuyos integrantes
pueden otorgar la visión sobre lo que es la profesión, ser un staff sobre el
plan de mediano y largo plazo de los centros federados e incluso participar en
charlas que permitan ilustrar a los estudiantes sobre lo que tienen que hacer
para estar acorde a las demandas del futuro. Dicha cooperación considero que es
un elemento diferencial en las actuales circunstancias”.
“La integración de los centros federados con
las organizaciones mencionadas en el punto anterior, permite tener una cantera
de potenciales docentes que siempre son requeridos en las universidades. En ese
momento el centro federado toma un rol activo en la mejora de la calidad
docente”.
“Los centros federados deben promover la
organización estudiantil a través de grupos culturales y si las mismas pueden
estar integradas a organizaciones mundiales mucho mejor, yo conozco de
organizaciones como IEEE, ACM, ISACA, entre otros que permiten alcanzar lo que
llamaría “La Universidad complementaria”, es decir organizaciones que brindan
un conjunto de conocimientos complementarios que las currículas formales no
contienen pero que resultan vitales para el desarrollo profesional del
estudiante”.

“Nos vemos en la próxima clase”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario