“Espero que tengan listas las preguntas
sobre los temas conversados en la clase anterior”, indica el Ing. Smith.
“Profesor” – la alumna Vanessa Pardo inicia la batería de preguntas – “¿Cuál es la importancia de la matemáticas
y las ciencias en la formación del Ingeniero?”.
“Gracias por
la pregunta Vanessa”- responde del Ing. Smith, “dado que la a Ingeniería busca
utilizar las materiales y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad
hace imprescindible el conocimiento de las matemáticas y las ciencias en la
formación del Ingeniero. Sin ello no sería posible asegurar la fortaleza y
seguridad de edificaciones y puentes, ni
tampoco el funcionamiento de automóviles, aviones o dispositivos
electrónicos, ni tampoco los cálculos computacionales, los cuales requieren los
conocimientos de las matemática y las ciencias”. “Pensemos sobre las fuerzas de
la naturaleza que debemos tener en cuenta para que a través un tablero de
control se puedan manejar los autos, los buques y los aviones, así como a través del poder de
la computación creamos formas de inteligencia sobre el cual funcionan muchos de
los dispositivos electrónicos que usamos para darnos cuenta que es complejidad
requiere un conocimiento importante de las matemáticas y las ciencias”.
“Muy buena
pregunta Juan”, “los conocimientos de economía nos debe dar elementos
orientados a dos fines, el primero es asegurar que la solución tecnológica que
vamos a implementar es rentable económicamente, es decir que el dinero que una
empresa o un gobierno va a invertir en esta solución se debe recuperar es
incluso superar el monto inicial”.
“Ingeniero,¿Nos
puede dar un ejemplo más concreto?” – replica Juan. “Supongamos que un región X tiene un problema
de riego lo que hace difícil asegurar desarrollo agrícola en la zona y que la
solución a esta problemática le debe dar beneficios por un millón de dólares.
Al analizar la solución a este problema el ingeniero considera importante hacer
una obra que permita hacer el transvase del agua de otra región Y la cual tiene
abundante agua. El Ingeniero ha estimado
que el presupuesto para esta solución es de, por ejemplo, medio millón de
dólares, lo cual asegura que los pobladores de la región X, tengan la
tranquilidad de poner ese monto de plata ya que recuperarán su inversión en
casi el 100%”.
“Ingeniero
Smith, y qué sucede si para el caso del ejemplo, el presupuesto es de 2
millones dólares?- pregunta Sebastián Quispe.
“Excelente réplica “– dice el Ing. Smith- “en ese caso es responsabilidad del Ingeniero identificar otras opciones de solución a esta problemática y que estén acordes con los presupuestos. El Ingenio debe surgir en estos casos”.
“Excelente réplica “– dice el Ing. Smith- “en ese caso es responsabilidad del Ingeniero identificar otras opciones de solución a esta problemática y que estén acordes con los presupuestos. El Ingenio debe surgir en estos casos”.
“Profesor
Smith”. ¿Y cuál es la otra finalidad respecto al conocimiento de Economía
dentro de la profesión del Ingeniero?”
“La
siguiente finalidad”- menciona el
Ingeniero Smith – es asegurar el uso eficiente de los presupuestos destinados,
buscando en la medida de lo posible hacer más cosas con el mismo presupuesto”
“Ingeniero
Smith” ¿A qué se refiere con que el
ingeniero tiene que ser capaz de crear, transferir e integrar tecnologías?,
pregunta Anyela Cumpa.
Ing. Smith:
“En un mundo global es posible que existen soluciones tecnológicas para muchos
de los problemas que tenemos que enfrentar, por ello es responsabilidad del
Ingeniero estar actualizado con las nuevas tecnologías que aparecen y ver cómo
podemos utilizar las mismas para dar una solución a un problema”.
“Ingeniero
Smith y si tanto hablamos de tecnología, ¿nos puede decir que es tecnología?”,
pregunta Gregorio Gonzáles.
“Entonces,
¿Cuál es la diferencia entre Ingeniería y Tecnología?”, pregunta Silvia Jiménez.
Ing.
Smith: “Excelente pregunta, pero les voy a pedir destinar la siguiente reunión
para responder la pregunta de Silvia”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario