Dentro
del plan de carrera de TI que usted debe desarrollar, surge el tema de las certificaciones. Mire los avisos de empleo y
encontrará que además de los requisitos profesionales (egresado o titulado de
Universidad o Instituto de acuerdo sea el caso), se solicitan que tengan
certificaciones en técnicas o roles específicos. La pregunta a resolver es ¿Cuál
es la importancia de la certificaciones en el desarrollo profesional?.
Las
certificaciones han surgido como complemento a la formación profesional y
busca, en base a un cuerpo de conocimientos y una experiencia que son evaluadas
por la Institución que emita dichas certificaciones, que el profesional cumple
con criterios mínimos para desempeñarse en un rol específico.
Además
de un cuerpo de conocimientos reconocido globalmente, la ventaja de esta
propuesta es que la persona que obtiene dicha certificación puede acreditar las
mismas a nivel mundial, siendo ésta última característica una ventaja frente a
la formación universitaria y técnica la cual en muchos casos no está homologada
(y lo cual será motivo de otro post).
El
vertiginoso crecimiento de dichas certificaciones y su alcance mundial ha hecho
que las empresas consideren la certificación dentro de los requerimientos para
acceder a un puesto específico lo cual a su vez ha determinado a los
profesionales a demandar dicha certificaciones.
Podemos
dividir las certificaciones en dos tipos:
- Las certificaciones técnicas, las cuales acreditan la destreza en el manejo herramientas a una marca específicas, entre las que se pueden mencionar las certificaciones de Microsoft, Oracle, Cisco, entre otras.
- Las certificaciones de roles, que van más allá de la certificación técnica y brindan un cuerpo de conocimientos que les permiten desempeñar un rol específico ya que desempeñar un rol no sólo requiere de un conocimiento de marcas tecnológicos sino de métodos y una disciplina de trabajo que beneficio al empleado y a su empleador. Consideramos que las certificaciones de roles tendrán un mayor crecimiento y demanda hasta que la acreditación internacional de universidades se consolide en el mundo.
A
continuación presento las principales certificaciones de roles que existen y
una breve descripción:
CISM
(CertifiedInformation Security Management) es una de las certificaciones más
reconocidas para asumir roles en la Gestión de la Seguridad de Información, la
misma es promovida por ISACA.
CISA
(CertifiedInformationSystem Auditor) es la certificación de facto para
desempeñarse en la Auditoria de Sistemas, la misma también es promovida por
ISACA.
CRISC (Certified in Risk and InformationSystems Control) es la certificación para asumir roles en áreas de riesgos y cumplimiento de TI, también es promovida por ISACA.
CGEIT (Certified in theGovernance of Enterprise IT) es la certificación para asumir roles en temas de gestión de TI, apoyando al Gerente/Director de Tecnología en una gestión de tecnología alineada al negocio, también es promovida por ISACA que a la fecha es la 2da institución en número de miembros en Perú.
IIBA
(International Institute de Business Analysis),
la formación de analistas funcionales y gestores de requerimientos, está
a buen recaudo con lo ofrecido por esta institución que ya tiene organización
en Perú.
PMP (Project
Management Professional), la más reconocida certificación en Dirección de
Proyectos que no sólo aplica a Tecnología, su capítulo profesional en Perú
tiene el mayor número de miembros frente a asociaciones similares en
certificación de roles.
BPMP
(Business Process Management Professional), una flamante certificación para los
amantes en la rediseño y gestión de procesos de negocios, esta organización
está formando su capítulo peruano.
CSDA/CSDP
(Certified Software DevelopmentAssociate/Profesional), la certificación para
los desarrolladores de Software, promovida por la ComputerSociety de la IEEE,
la cual debe llegar al Perú en el 2013.
ISTQB, la
institución por excelencia para las certificaciones de profesionales en Pruebas
de Software, tiene un conjunto de certificaciones desde un nivel básico hasta
un nivel avanzado.
ITIL/ITSMF,
la certificación para personas que ven la operación y la gestión del servicio
de tecnología de información, cuenta con un abanico de certificaciones que
permiten ir progresivamente pasando de niveles básico, avanzado e intermedio.
TOGAF, la certificación para los arquitectos empresariales de Tecnología de Información.
TOGAF, la certificación para los arquitectos empresariales de Tecnología de Información.
¿Qué
certificación elegir?, luego de definir el área de desarrollo profesional ustedes deben optar por aquella (as) certificaciones que
potencien esa área teniendo que en cuenta que la tendencia será que dichas
certificaciones se están volviendo un requerimiento y no un diferenciador para
optar a mejores opciones laborales.
Y tenga en
cuenta que el elemento diferenciador de su carrera siempre serán los logros que
obtengan durante su experiencia profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario