jueves, 20 de diciembre de 2012

Las Prácticas Profesionales: EL "GATEO" DE LA CARRERA PROFESIONAL




Entre el 8vo y 9no ciclo los estudiantes universitarios buscan alternativas para sus prácticas profesionales, como génesis de su carrera profesional. ¿Cuál es la importancia de esta etapa?. Tratemos en este artículo de responder a dichas interrogantes.
Consideramos que las prácticas pre-profesionales permiten cumplir objetivos desde el punto de vista  del estudiante y desde el punto de vista de la empresa.
 
Desde el punto de vista de la empresa, los objetivos de las prácticas pre-profesionales son las siguientes:
- Contar con recursos calificados y de bajo costo para desarrollar actividades de apoyo  e incluso primarias que la empresa desarrolla
 - Identificar prospectos para poder ingresar como trabajadores en la empresa.


 Desde el punto de vista del estudiante, los objetivos de las prácticas son las siguientes:
En primer lugar validar las potenciales opciones de desarrollo profesional que buscan los futuros profesionales.
En segundo lugar validar en la práctica la aplicación de diversos conceptos recibidos en las aulas.
Lograr algunos ingresos para poder solventar presupuestos personales y familiares.
Tener un trampolín para iniciar rápidamente su carrera profesional.
Las prácticas pre-profesionales por lo general se realizan dentro del país, pero a la vez se pueden realizar fuera del país a través de diversos esquemas de intercambio, situaciones donde se pone a prueba todas las capacidades de los estudiantes que deben desenvolverse en un ambiente con idiomas, costumbres y culturas diferentes del país de origen y sin la presencia cercana de familiares o amigos.
¿Cuáles son las actividades que deben desarrollar para el logro de los objetivos estudiantiles de la práctica profesional?
Validar las opciones de desarrollo profesional, implica que los estudiantes deben tener una idea preliminar de los roles en los que se piensa desenvolver en el futuro y validar en las prácticas esa idea preliminar. Tengan en cuenta que la clave es identificar roles en las cuales existen proyección pero en las cuales consideramos que tenemos la motivación y las fortalezas para poder desenvolvernos con suficiencia. Por ejemplo, un estudiante de Ingeniería Industrial pudiera estar interesado en producción, más que en marketing digital y otro estudiante de la misma carrera puede tener un interés en cadena de suministros.
Es preciso mencionar que el resultado de esta indagación es identificar un único rol sino un conjunto de roles, los cuales por lo general tienen cierta afinidad. En el caso de profesionales de informática un buena referencia la pueden recoger del artículo “Diseñando tu plan de carrera de TI

Luego de identificado los roles en los que se tiene interés, uno debe buscar las empresas que les pueden brindar una oportunidad de desarrolle en esos roles e incluso les pueden brindar una línea de carrera.

Y luego viene la experiencia propia de la práctica en la cual es fundamental revisar como cada concepto o tema enseñado en las aulas son aplicados en la Empresa.

El resultado de tu práctica profesional es tener mucho más claro los roles en los cuales te vas a desempeñar en el futuro, si bien es legítimo buscar una práctica profesional bien remunerada ese factor no paga si vas a hipotecar tu futuro profesional. Éxitos en el proceso!!:

No hay comentarios:

Publicar un comentario